Entradas

Disposición virtual:

Imagen
  El estudiante debe querer estudiar virtualmente  no solo por necesidad si no que debe saber y tener claro que estudiar virtualmente depende mayormente de su propio manejo de tiempo y su disposición para interactuar con las plataformas pedagógicas que ofrece el curso virtual.   Pero, qué es “ disposición”: de acuerdo a la “RAE”, es la acción de disponer, es la aptitud, que la persona tiene para llevar a cabo determinada actividad; y es precisamente la necesidad de estar dispuesto de manera apta para desarrollar el trabajo propuesto.   En un alto porcentaje, algunas personas pretenden adelantar cualquier tipo de estudio, sabe que debe de responder a un plan de trabajo, es posible que tenga todo un día libre para poder actuar, e incluso, tiene más de un día sin que ocupe alguna actividad específicamente, pero no es el tempo, es simplemente la disposición, la que el estudiante desarrolle para actuar frente al desarrollo de un tema específico. Para algunos, la concentración, el es

Metas virtuales bien definidas:

Imagen
  El estudiante debe saber que quiere conseguir al entrar a un curso virtual. Debe investigar y definir si en realidad quiere conseguir las metas que el programa le ofrece, o si son acordes a sus propias metas.   La capacidad del ser humano de poder razonar de manera objetiva, bajo ciertos criterios, es una cualidad que no todos los seres humanos tienen, es por ello, que como personas tenemos la facultad de crear expectativas que conlleven a fijar estas metas virtuales; no es lo mismo considerar algunas metas de manera física, es decir, en su propia persona, que las propuestas de manera virtual, ya que estas últimas, no tienen horario determinado, es decir, cuando me propongo correr 5 kilómetros a las 5 de la mañana cada tres días, lo hago en ese horario, porque es la hora más apropiada para hacer deporte y lo puedo realizar en compañía de otras personas; ahora bien, mi meta virtual cambia, al momento de estudiar, puesto que puedo realizarlo en horas nocturnas y/o en horas diurnas

Autodisciplina virtual:

Imagen
El estudiante debe tener un sentido de autodisciplina fuerte, en vista que es importante que se programe tiempos y espacios pertinentes para estudiar y cumplir con las tareas. Por ende, aprender nuevos temas y ponerlos en práctica. No es lo mismo asistir a un salón de clases del colegio, que a un aula de la universidad bajo determinado horario impuesto, y tampoco lo es, el hecho de sentarse en la silla cómoda de su cuarto   frente a su computador en la hora y fecha que usted decida, claro está, bajo ciertos parámetros de puntualidad; organizar sus horarios es imprescindible. Todas y todos tenemos actividades que realizar, por un lado el trabajo, de otro, la familia, algunos otros, actividades deportivas y/o sociales, más sin embargo, es menester fijar pautas que permitan establecer espacios fijos controlados por usted, a la hora de realizar actividades académicas, cualquiera que estas sean. ¡Recuerde!, es su tiempo, son fechas programadas, bajo el control de su horario.

Motivación virtual:

Imagen
  El estudiante virtual debe sentirse motivado a estudiar en sus tiempos y estar bien enfocado en lo que estudia puesto que, si no consigue tener motivación para estudiar por sí solo no habrá manera de que aprenda y sea autónomo de su propio aprendizaje. Pero, ¿cuál sería la manera más adecuada para lograr conseguir tal motivación?, apreciada (o) estudiante, sepa usted, que en primer medida debe de contar con un equipo computacional adecuado, luego, tener unas bases de cómo operar el dispositivo, posteriormente y luego de tener estos dos elementos, para algunos entrar en un mundo completamente desconocido, y para otras (os), el hecho de profundizar más en el tema tecnológico; en cuanto a la pregunta surgida en este párrafo, es importante acceder a un mundo globalizado, quienes estamos interesados en los procesos formativos a partir de la educación virtual, procuramos adquirir conocimiento para desarrollarlo ya sea en nuestra vida laboral, de forma profesional y/o en materia personal.

Responsabilidad virtual:

Imagen
  Los estudiantes virtuales deben conocer reglas y límites de investigación en internet. Cuando un estudiante se propone estudiar de manera virtual debe saber que tiene responsabilidades con las fechas que tiene para cumplir los plazos de tareas y actividades, ser cuidadoso con lo que investiga y use para sus tareas evitando el plagio. En todo caso, el hecho de adquirir conocimiento implica tener ansias de aprender, esté donde esté, el acceso a la red es indispensable para recolectar la información necesaria, con el fin de instruirse de tal manera que pueda responder, en primer medida al estudiante como tal, es decir, (así mismo) y, en segunda medida al programa en el que esta como estudiante. Es imprescindible tener en cuenta los tiempos asignados, de tal manera que pueda acceder cómodamente a la información recolectada. La Responsabilidad virtual, infiere un compromiso continuo, no importa la hora a la cual pueda acceder al sistema, empero, si no se cumplen con los tiempos asig